Los Aranceles de Trump y su Posible Impacto en la Industria del Juego en EE. UU.

Los Aranceles de Trump y su Posible Impacto en la Industria del Juego en EE. UU.

Compartir este artículo

Cuando Donald Trump utilizó los aranceles como arma económica durante su anterior mandato presidencial, pocos en la industria del juego prestaron atención. Al fin y al cabo, las guerras comerciales tenían que ver con el acero, los semiconductores y la soya, no pero nada que ver con las casas de apuestas. 


​​Pero en 2025, con Trump otra vez en el centro de la escena política y con nuevos aranceles ganando terreno, el sector de iGaming ya no puede darse el lujo de quedarse al margen. ​​Esta vez, los posibles impactos están más cerca de lo que parece. Nos referimos a la importación de hardware, el desarrollo de software fuera del país, los servicios en la nube y otros servicios digitales internacionales que, aunque pasan desapercibidos, son fundamentales para que las plataformas de apuestas online en Estados Unidos funcionen con regularidad.


No se trata de política, sino de estar preparados. Si los aranceles vuelven a ser una herramienta económica clave, los sportsbooks y casinos online con licencia en EE. UU., junto con sus proveedores internacionales, podrían enfrentarse a un aumento de costos y problemas de cumplimiento. También podrían surgir interrupciones inesperadas en esa red tan delicada de integraciones que mantiene a las plataformas operativas y rentables.


Y aun así, casi nadie en la industria está poniendo el tema sobre la mesa. Es aquel silencio, el que quizás sea el riesgo más grande de todos.


Tres Amenazas que los Operadores no Pueden Pasar por Alto

1209853611859383.JqYtLNbLFh9fuATysXKm_height640.png

Entonces, ¿qué tiene que ver una guerra comercial con los sportsbooks y los casinos en línea?


Más de lo que muchos operadores podrían pensar. El sector de iGaming puede vivir en el dominio digital, pero su infraestructura está basada en hardware físico, asociaciones tecnológicas de terceros y servicios transfronterizos que no funcionan por sí solos. Aquí es donde los aranceles podrían comenzar a pasar factura y más rápido de lo que se cree. 


1. Infraestructura de Importación: Hardware y Costos en Aumento


Aunque gran parte de la experiencia del juego online es digital, el backend sigue dependiendo de máquinas físicas. Servidores, enrutadores, cortafuegos y otros dispositivos de red son esenciales para todo, desde las apuestas en vivo hasta la verificación de identidad.Y no olvidemos que una parte significativa de ese hardware proviene de países que están en la mira de los aranceles de Washington.


Si los nuevos aranceles apuntan a componentes de países como China, Taiwán o Corea del Sur, grandes productores de tecnología clave para iGaming, los operadores podrían enfrentar un aumento en los costos de infraestructura.


Aunque estos aumentos no siempre sean cifras que llamen la atención, se acumulan rápidamente en los centros de datos y en los entornos de alojamiento de plataformas. Un incremento del 20% al 30% en los costos de equipos o mantenimiento podría apretar los presupuestos tecnológicos y retrasar el lanzamiento de nuevas funcionalidades.


Queda claro que, en una industria donde el tiempo de actividad es clave para los ingresos y la rapidez para la retención, hasta un pequeño retraso en la actualización de equipos puede causar problemas operativos.


2. Depender de Servicios Internacionales: Un Riesgo que Pasa Desapercibido


Las plataformas de iGaming que operan en EE. UU. dependen de una red de socios internacionales, desde proveedores de feeds de apuestas en Europa hasta desarrolladores de contenido de casinos en Asia y equipos de desarrollo en América Latina y Europa del Este.


Es probable que los aranceles no afecten directamente al software, pero si la administración de Trump decide ampliar los aranceles sobre servicios digitales o limita los acuerdos de flujo de datos transfronterizos, los operadores que trabajen con socios internacionales podrían enfrentar altos costos de cumplimiento. Además, podrían verse obligados a renegociar contratos o incluso perder integraciones esenciales de forma repentina.


Una plataforma de apuestas deportivas podría parecer estar funcionando normalmente, con los feeds de cuotas sincronizándose y los mercados abriéndose a tiempo. Sin embargo, muchos de estos servicios dependen de APIs en tiempo real que provienen del extranjero. Si los aranceles o disputas legales interrumpen ese flujo, las consecuencias podrían ser inmediatas. En mercados regulados a nivel estatal, como Nueva Jersey o Michigan, cualquier interrupción prolongada en el servicio podría derivar rápidamente a un problema con las regulaciones. 


3. Infraestructura en la Nube: El Riesgo Oculto de la Guerra Comercial


Una de las áreas menos discutidas pero con mayor impacto es la infraestructura en la nube. Muchos operadores con licencia en EE. UU. dependen de servicios en la nube de terceros fuera del país, sobre todo para escalar, analizar, gestionar riesgos o para la interfaz de usuario.


Si los gobiernos extranjeros toman medidas represivas contra empresas estadounidenses, los operadores podrían quedar bloqueados de funciones clave o enfrentar aumentos inesperados en los costos de servicios que creían seguros.


Las guerras comerciales digitales son notoriamente impredecibles. Así como la UE ha comenzado a gravar a grandes empresas digitales estadounidenses, como es el caso del impuesto del 3% a los Servicios Digitales en Francia sobre compañías como Google, Amazon y Facebook, hay una creciente especulación de que EE. UU. podría responder de manera similar. Esto podría llevar a las plataformas de apuestas a verse involucradas en un enfrentamiento global sobre el acceso a la nube, impuestos sobre SaaS y el control de datos.


¿Qué hay Detrás del Silencio sobre los Aranceles?


A pesar de las posibles implicaciones, la mayoría de la industria del juego en EE. UU. permanece públicamente en silencio sobre el tema de los aranceles. Mientras que otros sectores, como el tecnológico o el automotriz, ya han comenzado a trazar estrategias de riesgo, pocos actores de iGaming parecen estar planteando las preguntas difíciles.


La política comercial normalmente no es una preocupación diaria para los operadores de sportsbooks y casinos online. Pero eso no significa que deba ser ignorada. Desde los contratos con proveedores hasta los acuerdos de alojamiento de datos, las plataformas de juego están más expuestas a la volatilidad internacional de lo que muchos creen.


Incluso la American Gaming Association (AGA, por su sigla en inglés), conocida por su fuerte defensa en cuestiones de impuestos y regulación federal, aún no ha comentado de manera significativa sobre cómo una nueva ola de aranceles podría afectar las operaciones de juego o, de hecho, a los proveedores que las respaldan.


Esa ausencia de diálogo puede deberse a que muchos operadores suponen que los servicios digitales permanecerán intactos ante la política comercial. O quizás muestra algo más profundo: la industria es muy avanzada en marketing y cumplimiento, pero sigue sin estar lista para riesgos geopolíticos mayores. Sea como sea, es una brecha que se debe atender.


La Brecha de Cumplimiento que Pasa Desapercibida 


Cuando los operadores piensan en aranceles, el cumplimiento no suele ser la primera preocupación que se les viene a la mente. Pero tal vez debería serlo.


En mercados estadounidenses altamente regulados, los operadores deben cumplir con condiciones de licencia detalladas que cubren todo, desde la ubicación de servidores hasta las integraciones de software de terceros. Muchas de estas plataformas dependen de proveedores internacionales para la certificación de RNG, sistemas de detección de fraude o feeds de apuestas en tiempo real, y cualquier interrupción repentina podría poner a un operador en riesgo de no cumplir con la normativa.


Tomemos el caso de Nueva Jersey. La División de Cumplimiento de Juegos (DGE, por su sigla en inglés) requiere que los operadores presenten todos los cambios en la plataforma, incluidas las integraciones de terceros, para su aprobación. Si una interrupción de servicio relacionada con aranceles obliga a cambiar de proveedor o buscar una solución apresurada, no hay garantía de que el regulador lo vea con buenos ojos. En Pensilvania, por ejemplo, la Junta de Control de Juegos (PGCB, por su sigla en inglés) exige pruebas en vivo y certificación para todos los cambios en el backend. Es un proceso que no se puede apresurar, ni siquiera en emergencias.


Estos no son solo obstáculos burocráticos. El incumplimiento de las normas reguladoras, incluso cuando es causado por políticas económicas externas, puede resultar en multas, advertencias públicas o incluso suspensiones temporales. Y aunque los equipos de cumplimiento están bien preparados para manejar incidentes cibernéticos y fallos tecnológicos, pocos tienen planes de contingencia para interrupciones causadas por aranceles.


Por lo tanto, existe un riesgo genuino de que una decisión política comercial perfectamente legal tomada en Washington o Pekín pueda desencadenar una cascada de fallos técnicos que resulten en consecuencias legales reales a nivel estatal. Es un aspecto que los operadores y sus oficiales de cumplimiento ya no pueden permitirse ignorar.


¿Podrían los Aranceles Afectar el Comportamiento de los Jugadores? 

Could Tariffs Trigger a Ripple Effect in Player Behaviour_.png

Los aranceles tal vez no impacten de inmediato el bolsillo de los jugadores, pero sus efectos pueden sentirse lentamente en la economía.


Si el aumento de los aranceles eleva el costo de bienes, servicios o infraestructura, existe el riesgo de generar presiones inflacionarias. Y cuando la inflación aumenta, el gasto discrecional, incluyendo las apuestas online y los juegos en casinos, suele ser una de las primeras áreas en verse afectadas. Los operadores podrían no notar una caída abrupta en los ingresos brutos de juego (GGR, por sus siglas en inglés), pero sí podrían observar ciclos de depósito más lentos, sesiones de juego más cortas o un aumento en la tasa de redención de bonos.


Para compensarlo, muchos probablemente se centren más en el gasto promocional, como ofertas de apuestas gratuitas más grandes, bonos de recarga más frecuentes, incentivos de lealtad extendidos y otros, todo para mantener el compromiso. No obstante, el problema radica en que esa estrategia solo funciona mientras se mantengan los márgenes. Si los aranceles ya están inflando los costos tecnológicos y de proveedores en segundo plano, aumentar los incentivos a los jugadores puede empezar a erosionar la rentabilidad desde ambos frentes.


La percepción de la marca también influye en esto. Cuando los ingresos disponibles son más bajos, los jugadores prefieren plataformas que ofrezcan estabilidad, buen valor y confianza. Esto da una oportunidad a los operadores más fuertes para ganar participación en el mercado, pero también obliga a las marcas más pequeñas a gastar más para mantenerse visibles.


En resumen, aunque los aranceles no afecten directamente a la industria del juego, sus efectos económicos pueden modificar la forma en que los jugadores gastan, la frecuencia con que se conectan y el costo de mantener su lealtad. Esto no es solo un problema de retención; es una erosión de márgenes en tiempo real.


¿Qué Deben Vigilar los Operadores Internacionales?


Para los operadores internacionales que colaboran o se expanden en el mercado de EE. UU., los aranceles pueden parecer un tema local, pero no lo son. Cualquier servicio transfronterizo relacionado con la industria del juego en EE. UU. podría verse afectado.


Muchos proveedores de plataformas, procesadores de pagos y feeds de cuotas que apoyan los sportsbooks en EE. UU. operan en Europa y Asia, donde el desarrollo es más rápido, económico y cuentan con años de experiencia. Si EE. UU. impone nuevos aranceles a los servicios digitales o tecnologías, esas relaciones podrían volverse más complicadas y costosas de manejar.


También hay un aspecto legal a considerar. Muchos estados de EE. UU. requieren infraestructura local de servidores o proveedores aprobados por el regulador. Si una disputa arancelaria restringe el uso de componentes de software internacionales, los operadores podrían verse obligados a localizar sistemas o renegociar contratos bajo presión.


La lección para las empresas internacionales que suministran al mercado estadounidense es clara: ahora es el momento de auditar la exposición, revisar los acuerdos de datos y estar preparados para ajustar la estrategia si las condiciones comerciales cambian. En otras palabras, es una forma de asegurar la operación.


Prepararse para un Futuro Marcado por los Aranceles


Sin importar la ubicación, los operadores ya no pueden darse el lujo de ver la política comercial global como algo lejano. La creciente complejidad de las cadenas de suministro internacionales y la imprevisibilidad de las decisiones políticas hacen que los riesgos puedan venir de lugares que pocos están observando de cerca.


Los aranceles no necesitan dirigirse directamente al sector del juego para interrumpirlo. A medida que las plataformas dependen cada vez más de la tecnología global y los proveedores de servicios internacionales, la política comercial se convierte en parte de la planificación operativa, quieran o no los encargados de tomar decisiones.


Para muchos operadores, la jugada más inteligente ahora es planificar diferentes escenarios. Empiece por identificar qué sistemas, servicios o contratos de terceros dependen de proveedores internacionales, como el alojamiento fuera de EE. UU., equipos de desarrollo en el extranjero o proveedores de software. Si alguno de esos puntos se ve afectado, penalizado o encarece, ¿podría la plataforma seguir funcionando con total solidez regulatoria? 


Otro aspecto a considerar es la resiliencia de los contratos. Muchos acuerdos con proveedores fueron redactados sin considerar los problemas comerciales. ¿Incluyen cláusulas de fuerza mayor que cubran los aranceles? ¿Pueden las estructuras de precios o los SLA soportar movimientos de costos repentinos causados por eventos geopolíticos? Si no es así, puede ser el momento de renegociar desde una posición de anticipación en lugar de urgencia.


El traslado de la infraestructura a nivel local es otro aspecto que vale la pena explorar. Los operadores que puedan mover más de sus sistemas clave dentro de EE. UU. o desarrollar planes de respaldo en el país, podrían estar mejor protegidos frente a cambios rápidos en la política.


Igualmente, la divulgación de políticas es otro punto a revisar. El lobby no comienza después de que se haya presentado el problema. Ya sea a través de organismos comerciales como la AGA o mediante un compromiso directo con los reguladores, ahora es el momento de crear conciencia sobre cómo las operaciones de juego digital se cruzan con el comercio global. Si alguna vez se necesitan excepciones o ajustes, es útil haber planteado el caso con antelación.


Lo que realmente importa es esto: un futuro con aranceles puede no ser seguro, pero ya no es algo imposible. Los operadores que lo vean como un riesgo a gestionar desde ahora serán los mejor preparados para prosperar cuando lleguen esas presiones.


Cinco Datos Clave que los Operadores de iGaming Deben Saber sobre los Aranceles 


  • Las plataformas de iGaming en EE. UU. dependen en gran medida de proveedores de tecnología y servicios en el extranjero.


  • Trump ha propuesto aranceles de hasta un 60 % a las importaciones chinas, y los productos digitales no están fuera del radar.


  • El flujo de datos entre países y los modelos SaaS podrían quedar atrapados en futuras disputas comerciales.


  • La mayoría de los reguladores estatales en EE. UU. no ofrecen flexibilidad ante interrupciones causadas por aranceles.


  • Este es el momento ideal para revisar contratos internacionales y reforzar los planes de cumplimiento normativo.

Anterior Siguiente

Artículos relacionados

  • Apuestas en eGaming: Descubre los Títulos Top y la Lista Completa de los Juegos Olímpicos en Esports

    Apuestas en eGaming: Descubre los Títulos Top y la Lista Completa de los Juegos Olímpicos en Esports

  • Más Allá del Esplendor de las Luces: Guía Completa sobre las Leyes y Regulaciones del Juego en Las Vegas

    Más Allá del Esplendor de las Luces: Guía Completa sobre las Leyes y Regulaciones del Juego en Las Vegas

  • Las Mejores Redes Sociales por Región para Promover el Juego en 2025

    Las Mejores Redes Sociales por Región para Promover el Juego en 2025

  • Claves para Dominar la Gestión de Riesgo Financiero en iGaming

    Claves para Dominar la Gestión de Riesgo Financiero en iGaming

  •  Los Gigantes de las Apuestas Deportivas en EE. UU: Los Top 10 Operadores y Sus Dueños en 2025

    Los Gigantes de las Apuestas Deportivas en EE. UU: Los Top 10 Operadores y Sus Dueños en 2025

  • Guía Completa sobre las Leyes del Juego y su Cumplimiento en Delaware

    Guía Completa sobre las Leyes del Juego y su Cumplimiento en Delaware

  • Explorando las Zonas Rojas: ¿Dónde Están Prohibidas las Apuestas Deportivas y Por qué?

    Explorando las Zonas Rojas: ¿Dónde Están Prohibidas las Apuestas Deportivas y Por qué?

  • Informe sobre el mercado húngaro

    Informe sobre el mercado húngaro

  • Guía Completa de las Leyes y Regulaciones de los Juegos de Azar en India

    Guía Completa de las Leyes y Regulaciones de los Juegos de Azar en India

  •  El Auge de las Apuestas en Latinoamérica y su Impacto para los Operadores del iGaming en 2025

    El Auge de las Apuestas en Latinoamérica y su Impacto para los Operadores del iGaming en 2025

  • Aprende de los expertos de Altenar y acércate al mundo del sportsbook con los webinars Behind The Bet

    Aprende de los expertos de Altenar y acércate al mundo del sportsbook con los webinars Behind The Bet

  • El Municipio de Bodó Emite Licencias de Apuestas por R$5.000

    El Municipio de Bodó Emite Licencias de Apuestas por R$5.000

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible

Siga 3 sencillos pasos para rellenar el formulario

  • 1

    Detalles

    Paso 1
  • 2

    Contactos

    Paso 2
  • 3

    Información

    Paso 3

Elija la consulta y rellene los datos

1 / 3
Tipo de consulta

Este formulario recopila sus datos para que podamos comunicarnos con usted. Lee nuestra política de privacidad para más información

  • 1

    Detalles

    Paso 1
  • 2

    Contactos

    Paso 2
  • 3

    Información

    Paso 3

Información de contacto

2 / 3
How can we reach you?

Este formulario recopila sus datos para que podamos comunicarnos con usted. Lee nuestra política de privacidad para más información

  • 1

    Detalles

    Paso 1
  • 2

    Contactos

    Paso 2
  • 3

    Información

    Paso 3

Más información que quieras contarnos

3 / 3
¿Cómo te enteraste de nosotros?
Región de operación

Este formulario recopila sus datos para que podamos comunicarnos con usted. Lee nuestra política de privacidad para más información