Cómo la Tecnología Está Cerrando el Paso al Juego Ilegal en el Extranjero

Cómo la Tecnología Está Cerrando el Paso al Juego Ilegal en el Extranjero

Compartir este artículo

Bloquear sitios de apuestas ilegales puede parecer una decisión política, pero en la práctica es todo un desafío tecnológico. Actualmente, los países están recurriendo a métodos avanzados para frenar el acceso a plataformas que operan desde el extranjero sin licencia. Entre las tácticas más comunes se destacan el bloqueo de dominios, la interrupción de pagos y el análisis del tráfico de internet para detectar actividad sospechosa. Algunos gobiernos ya tienen sistemas bien estructurados, mientras que otros apenas están comenzando a implementarlos.


Pese a que las estrategias se vuelven cada vez más sofisticadas, la pregunta sigue siendo la misma: ¿realmente están dando resultado? La realidad es que mientras las autoridades refuerzan sus controles, los operadores ilegales no se quedan quietos. Es decir, cambian de dirección web, usan herramientas como las VPN para saltarse restricciones e incluso están aprovechando tecnologías descentralizadas que hacen casi imposible rastrear su actividad.


En este artículo vamos a explorar qué herramientas están usando los gobiernos para combatir el juego ilegal online y qué tan efectivas han sido hasta ahora. También pondremos sobre la mesa algunas preguntas clave: ¿qué medidas están funcionando? ¿cuáles no han dado los resultados esperados? Y con la inteligencia artificial, el blockchain y las tecnologías de publicidad digital entrando en escena, ¿estamos realmente blindando el mercado o solo llevando el problema a un terreno más difícil de controlar? Vamos a analizarlo paso a paso.


¿Por Qué es Clave Bloquear el Juego desde el Exterior?


 La lucha contra las apuestas en el exterior (offshore) sigue siendo una prioridad urgente para los entes reguladores en todo el mundo en 2025. Aunque muchos países han avanzado en la legalización y regulación del juego online, los operadores sin licencia siguen activos, aprovechando vacíos legales y debilidades tecnológicas.


Estas plataformas no reguladas presentan riesgos serios. La Comisión Europea ha señalado al juego online como un sector de alto riesgo para el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, en especial con el aumento de sitios sin licencia que evaden los controles de identificación y reportes obligatorios. Además de facilitar actividades ilícitas, esto implica pérdidas fiscales considerables para los gobiernos.


Para los operadores con licencia, la presencia de sitios ilegales debilita los esfuerzos por promover el juego responsable y preservar la integridad del sector. Los jugadores que terminan en plataformas no autorizadas pueden enfrentarse a prácticas injustas, falta de mecanismos de reclamo y brechas en la protección de datos.


Por estas razones, la presión política y social para tomar medidas efectivas va en aumento. En Estados Unidos, autoridades de siete estados han instado al Departamento de Justicia a tomar acciones contra las apuestas offshore ilegales, subrayando la importancia de proteger a los consumidores y hacer cumplir la ley.


En resumen, aunque el sector regulado del iGaming sigue evolucionando, la amenaza persistente de las apuestas ilegales exige medidas técnicas avanzadas y cooperación internacional para proteger a la industria y sus actores principales.


Métodos Principales para Bloquear Sitios de Apuestas Ilegales


Bloquear el acceso a plataformas offshore rara vez se resuelve con una sola medida. Los países suelen aplicar una estrategia tecnológica combinada, adaptada a su infraestructura local, necesidades políticas, capacidades de vigilancia y amenazas a su control jurisdiccional. A continuación, se destacan los métodos más comunes para frenar el acceso a plataformas ilegales:


Bloqueo DNS: La Primera Línea de Defensa

El bloqueo por DNS funciona interceptando las solicitudes a dominios específicos e impidiendo que se resuelvan hacia sus direcciones IP reales. Si un usuario intenta entrar a un sitio bloqueado, el servidor DNS puede devolver un error o redirigirlo a una página de advertencia, generalmente alojada por su proveedor de internet (ISP). Esta técnica se usa ampliamente en Europa, Asia y América Latina.


Aunque puede disuadir a usuarios casuales, no es infalible. Basta con cambiar a servicios públicos como Google o Cloudflare para esquivar las restricciones. Además, quienes tienen conocimientos técnicos pueden usar VPNs o consultas DNS cifradas para evitar los filtros. Por eso, el bloqueo DNS funciona mejor como una primera barrera, que necesita ser reforzada con herramientas más sofisticadas.


Bloqueo por IP y Geo-Fencing


Estas herramientas restringen el acceso a sitios de apuestas sin licencia según la ubicación geográfica del usuario. Filtrando direcciones IP asociadas a regiones específicas, las autoridades pueden evitar que los usuarios dentro de su jurisdicción accedan a contenido prohibido. Países como Italia, Noruega y Singapur ya imponen este tipo de bloqueo obligatorio a través de los ISPs. Por ejemplo, la Lotteritilsynet de Noruega ha ordenado el bloqueo de 57 sitios web de apuestas ilegales que operaban de forma no autorizada dentro del país.


Sin embargo, al igual que ocurre con el geofencing, el bloqueo por IP tiene una efectividad limitada, ya que los usuarios pueden evadir fácilmente estas medidas. Muchas personas utilizan redes privadas virtuales (VPN) o servidores proxy para ocultar su ubicación real, lo que reduce considerablemente la eficacia de las restricciones basadas en IP. Además, la naturaleza dinámica de las direcciones IP y el uso de redes de distribución de contenido (CDN) por parte de los sitios web pueden dificultar aún más las tareas de control.


Filtros Avanzados para Detectar Apuestas Ilegales


La inspección profunda de paquetes (DPI) y los filtros de capa 7 son tecnologías que permiten analizar en detalle lo que realmente se transmite por internet, no solo la información superficial. Estas herramientas detectan y bloquean actividades específicas, como el acceso a sitios de apuestas sin licencia, incluso si el contenido intenta disfrazarse o pasar desapercibido. A diferencia de los métodos tradicionales, que únicamente examinan los encabezados, la DPI revisa todo el paquete de datos, brindando a las autoridades la capacidad de detectar y bloquear contenidos prohibidos con gran precisión.


Esta técnica se emplea comúnmente en países con estrictos controles de internet, como China e Irán. Por ejemplo, el conocido “Gran Cortafuegos” de China utiliza DPI para monitorear y filtrar el tráfico, bloqueando eficazmente el acceso a plataformas de apuestas no autorizadas y otro contenido restringido. De manera similar, Irán implementa DPI en sus puertas de enlace internacionales para aplicar políticas de censura de internet.


Aunque la DPI ofrece un control preciso, genera preocupaciones importantes sobre la privacidad y las libertades civiles. El carácter invasivo de este método puede derivar en bloqueos excesivos que afectan servicios legítimos y limitan la libre expresión. Además, implementar DPI exige una infraestructura considerable y conocimientos técnicos avanzados, lo que plantea grandes desafíos para su adopción generalizada.


Bloqueo de Pagos y Filtrado por Categorías de Comercio


El bloqueo de pagos y el filtrado mediante códigos de categoría de comercio (MCC, por su sigla en inglés) se utilizan ampliamente para interrumpir la infraestructura financiera que sustenta a los operadores de apuestas sin licencia. Al instruir a los proveedores de servicios de pago (PSP, por su sigla en inglés), esquemas de tarjetas y bancos que rechacen transacciones asociadas a determinados MCC, las autoridades pueden impedir depósitos y retiros desde su origen. Este método es habitual en países como Brasil, India y varios Estados miembros de la Unión Europea.


En Brasil, por ejemplo, el Banco Central colabora con Pix y las principales instituciones financieras para congelar pagos vinculados a actividades de apuestas en el extranjero. Del mismo modo, en la Unión Europea, autoridades de Francia y Países Bajos, entre otros, han adoptado enfoques similares, utilizando la vigilancia financiera para detectar y restringir transferencias de alto riesgo.


Sin embargo, la flexibilidad de los operadores ilegales representa una limitación significativa. Las billeteras de criptomonedas, procesadores de terceros y métodos de pago anónimos siguen siendo difíciles de controlar. A medida que evolucionan las técnicas para evadir controles, el éxito dependerá menos de la aplicación estricta y más del monitoreo en tiempo real, la coordinación regulatoria y la cooperación en los distintos sistemas de pago.


Eliminación de Aplicaciones en App Store y Restricciones al Acceso Móvil


A medida que las apuestas desde dispositivos móviles crecen aceleradamente, los reguladores están poniendo la mira en las tiendas digitales y las redes móviles para contener el juego ilegal. En los Países Bajos, la autoridad reguladora Kansspelautoriteit (KSA) ha retirado 20 aplicaciones ilegales de apuestas desde principios de 2025. Estas aplicaciones frecuentemente se presentan como juegos inofensivos o emplean indebidamente logotipos de operadores autorizados, como Holland Casino, con el fin de engañar a los usuarios. Una vez instaladas, redirigen a los jugadores hacia sitios no regulados, generando riesgos especialmente para menores de edad.


Más allá de retirar aplicaciones, algunas jurisdicciones están explorando intervenciones directamente desde las redes móviles. Mediante la colaboración con proveedores de servicios de internet (ISP), los reguladores buscan bloquear el acceso a sitios ilegales de apuestas a través de redes 4G y 5G, añadiendo así una capa adicional de defensa (es decir, una medida extra para dificultar el acceso a contenido no autorizado).


Sin embargo, estas medidas tienen limitaciones claras. Los usuarios pueden evadir las restricciones mediante VPN o instalando manualmente aplicaciones (sideloading) fuera de las tiendas oficiales. Además, debido al carácter dinámico del desarrollo de apps, nuevas aplicaciones ilícitas pueden reemplazar rápidamente a aquellas retiradas. Por ello, aunque la eliminación de apps en tiendas digitales y las restricciones móviles son herramientas prácticas, deben integrarse necesariamente dentro de una estrategia de aplicación mucho más amplia.


Incautación de Dominios y Redirección a Sinkholes


La incautación de dominios y el uso de sinkholing constituyen tácticas más contundentes en la lucha contra las apuestas ilegales en línea. En lugar de simplemente bloquear el acceso, las autoridades toman control legal de los dominios infractores y redirigen a los usuarios hacia páginas oficiales con advertencias o hacia servidores controlados conocidos como sinkholes.


Este enfoque suele implementarse en colaboración con registradores de dominios como Verisign o mediante órdenes judiciales. Un ejemplo notable fue la acción del Departamento de Justicia de Estados Unidos en 2011 contra importantes sitios de póker online, incluidos PokerStars y Full Tilt Poker, cuyos dominios ".com" fueron incautados y reemplazados por avisos federales de confiscación.


Aunque eficaz, este método tiene limitaciones claras. Su éxito depende en gran medida de la jurisdicción del dominio. Aquellos registrados fuera de regiones cooperativas pueden evadir fácilmente estas acciones. Además, los operadores pueden migrar rápidamente hacia nuevos dominios, complicando la aplicación sostenida de esta medida.


Bloqueo desde Navegadores y Sistemas de Advertencia


A medida que los usuarios recurren cada vez más a navegadores móviles para acceder a plataformas de apuestas —en ocasiones para evitar restricciones impuestas por tiendas digitales—, los reguladores han intensificado su colaboración con empresas tecnológicas. El objetivo es implementar sistemas de bloqueo y advertencias directamente en los navegadores.Servicios como Google Safe Browsing y Microsoft Defender SmartScreen desempeñan papeles clave en esta estrategia.


Por ejemplo, Google Safe Browsing mantiene una lista dinámica de URL asociadas con malware y phishing. Cuando los usuarios intentan visitar un sitio marcado, navegadores como Chrome muestran advertencias alertando sobre posibles riesgos. De manera similar, Microsoft Defender SmartScreen verifica sitios web contra una lista actualizada constantemente, bloqueando el acceso cuando detecta coincidencias con sitios sospechosos o maliciosos.


Estos sistemas se alimentan de reportes de usuarios, notificaciones gubernamentales y detección automatizada para identificar y señalar dominios ilegales de apuestas. Aunque no son infalibles —ya que los usuarios pueden, en ciertos casos, ignorar o evadir estas advertencias—, representan un obstáculo importante para los operadores sin licencia. Al introducir resistencia directamente en los navegadores, estas medidas complementan otras tácticas de cumplimiento, dificultando considerablemente que los sitios ilegales de apuestas lleguen a potenciales jugadores.


Países que Lideran la Ofensiva Digital


Varios países se pronuncian en contra del juego ilegal, pero solo unos pocos están actuando de verdad. Italia, por ejemplo, aplica bloqueos de pagos, mientras que Singapur recurre al filtrado profundo de paquetes. Así están usando la tecnología las jurisdicciones más estrictas para cerrar el paso a las plataformas sin licencia:


Italia

Aplicación Sistemática de Bloqueos por IP y Métodos de Pago

Italia es uno de los países europeos que ha adoptado una postura estructurada y firme frente al juego ilegal en línea, impulsada en gran medida por la autoridad de comunicaciones AGCOM. A través de una combinación de bloqueos por IP y DNS, restricciones publicitarias y prohibiciones de pago, el país ha establecido uno de los modelos de cumplimiento más agresivos de Europa.


Los proveedores de servicios de internet están legalmente obligados a bloquear el acceso a dominios incluidos en listas negras, las cuales AGCOM actualiza con frecuencia para mantenerse al día con sitios espejo y nuevas URL. Los pagos son otro punto clave: las autoridades italianas colaboran estrechamente con bancos y redes de tarjetas para frenar las transacciones financieras entre jugadores y plataformas sin licencia.


Las restricciones publicitarias del país también han generado titulares. En 2023, AGCOM multó a Google con 2.25 millones de euros por incumplir las normas de publicidad, y Twitch recibió sanciones por violaciones similares. El modelo italiano no es perfecto, pero su constancia y coordinación entre distintos canales lo posicionan como un referente en la aplicación digital de la ley.


Brasil


El Gran Impulso tras la Legalización

Tras la legalización de las apuestas de cuota fija, Brasil ha redoblado sus esfuerzos para frenar a los operadores sin licencia. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), en colaboración con la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), ha bloqueado más de 5.200 sitios de apuestas ilegales desde octubre de 2024 y ha presentado más de 12.500 dominios para su bloqueo. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para garantizar que solo las entidades autorizadas operen dentro del mercado regulado del país.


Además del bloqueo de dominios, Brasil ha implementado estrictas restricciones de pago. Los operadores tienen prohibido aceptar depósitos mediante tarjetas de crédito o criptomonedas, lo que los obliga a utilizar métodos aprobados como Pix, el sistema nacional de pagos instantáneos. Esta medida busca evitar transacciones financieras con plataformas sin licencia y reforzar la protección al consumidor.


Para fortalecer aún más la aplicación de estas normas, Anatel y la SPA firmaron un Acuerdo de Cooperación Técnica en diciembre de 2024. Este pacto permite un intercambio ágil de información y facilita la toma de acciones rápidas contra operadores ilegales. Sin embargo, a pesar de estos avances, la fiscalización enfrenta retos. El uso rotativo de dominios, el alojamiento evasivo y la supervisión fragmentada entre Anatel, el Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF) y el poder judicial han dificultado los operativos coordinados.


Singapur


Un Modelo Controlado Basado en DPI

Singapur no se limita a bloquear sitios de apuestas ilegales. Los rastrea, filtra y neutraliza con una precisión silenciosa. A principios de 2025, bajo el marco de la Ley de Control del Juego de 2022, los poderes de fiscalización pasaron a la Fuerza Policial de Singapur, lo que otorgó a las autoridades un control más directo para bloquear en tiempo real a operadores offshore.


Pero no se trata solo de "desconectar" sitios. La infraestructura tecnológica de Singapur va mucho más allá, utilizando herramientas como la inspección profunda de paquetes (DPI) y el filtrado de capa 7 para analizar el tráfico, detectar actividad relacionada con apuestas y cortar el acceso con una velocidad y eficacia notables. En dispositivos móviles, los proveedores de servicios de internet (ISP) están obligados a aplicar filtros a nivel de red, mientras que las herramientas de detección de VPN identifican intentos de eludir el sistema.


Gracias a estos métodos, ya se han bloqueado más de 3.800 sitios de apuestas y transacciones por un valor de 37 millones de dólares singapurenses. Aun así, la batalla tecnológica nunca termina. Incluso en jurisdicciones estrictas como Singapur, los dominios nuevos surgen tan rápido como desaparecen los anteriores.


Los Límites de la Aplicación Técnica


A pesar de los bloqueos, filtros y listas negras, incluso las herramientas de fiscalización más sofisticadas tienen dificultades para seguirle el ritmo a la agilidad de los operadores de apuestas ilegales, que generalmente saben exactamente dónde esconderse. Los dominios espejo son la laguna más evidente: se bloquea un sitio y, en cuestión de horas, aparece una copia bajo una nueva URL. El caso de Brasil es un claro ejemplo: a pesar de los esfuerzos por bloquear más de 12.500 dominios, alrededor del 80 % siguen siendo accesibles mediante redireccionamientos, enlaces en Telegram o variaciones mínimas en el nombre.


También está el problema de las VPN. Cuando Brasil bloqueó temporalmente X (antes Twitter) en 2024, el uso de VPN se disparó un 1.600 % en un solo día, lo que evidencia la rapidez con la que los usuarios se adaptan ante las restricciones. Por otro lado, el bloqueo excesivo genera un problema distinto. En Grecia, los intentos de filtrar contenido relacionado con apuestas terminaron afectando el acceso a sitios no vinculados al juego, lo que provocó rechazo público y expuso cuán imprecisos pueden ser estos sistemas.


Mientras tanto, el hosting descentralizado y las billeteras en criptomonedas han cambiado nuevamente las reglas del juego. Algunas plataformas ya operan sobre sistemas basados en blockchain, sin un servidor central que pueda ser intervenido. Los pagos se realizan de forma anónima mediante cripto, lo que deja obsoletos los mecanismos tradicionales de vigilancia financiera.


Todos estos desafíos evidencian las limitaciones de depender únicamente de medidas técnicas. Para lograr avances reales, los países deberán complementar las herramientas tecnológicas con leyes más sólidas y una colaboración internacional más estrecha que cierre los vacíos por los que siguen escapando los operadores offshore.


¿Dónde Está el Verdadero Riesgo para las Marcas Legítimas?


 Bloquear sitios offshore puede parecer un problema ajeno, pero los operadores con licencia saben que no siempre es así. La confusión de las marcas representa una amenaza real. Los operadores ilegales suelen apropiarse de nombres reconocidos, clonar páginas de aterrizaje o implementar estrategias de afiliación engañosas en Telegram, redes sociales o incluso anuncios de pagos. Para el usuario promedio, la línea entre lo legal y lo ilegal no siempre es clara. Esa confusión no solo debilita la confianza del jugador, también afecta la reputación de la marca imitada.


Aquí es donde el monitoreo de listas de bloqueo se vuelve esencial dentro de los procesos operativos. Reguladores como ESBK y Comlot en Suiza mantienen bloqueos activos a nivel de ISP y publican listas de bloqueo actualizadas. Estas no solo apuntan a operadores sin licencia; también funcionan como alertas tempranas. Si un afiliado enlaza directa o indirectamente a un dominio bloqueado, su marca puede quedar en la mira de las autoridades. 


Al mismo tiempo, la presión regulatoria sigue en aumento. Los proveedores de pago están bajo presión para controlar actividades de pago irregulares. Las redes de publicidad digital se han vuelto más conservadoras, utilizando filtros automatizados que pueden restringir campañas según la reputación de dominio, infracciones pasadas o directrices por país. Si su sitio comparte alguna proximidad técnica, geográfica o visual con entidades bloqueadas, podría terminar atrapado en un filtro sin saberlo.


Por eso, la resiliencia no debe ser solo un plan de contingencia. Las empresas deben incorporar redundancia de dominios en su infraestructura, establecer guías claras para afiliados con mecanismos de supervisión efectivos y garantizar que sus vías de pago sean rastreables y fácilmente defendibles ante cualquier revisión regulatoria.


Es fundamental poner la claridad legal en el centro de toda la operación, desde la experiencia del usuario hasta el procesamiento en backend. En un entorno regulatorio que avanza más rápido de lo que las autoridades pueden fiscalizar, el cumplimiento técnico por sí solo ya no es suficiente. Las empresas deben demostrar que operan de forma transparente y legal en cada nivel.


¿Podría la Tecnología Cambiar las Reglas?


En 2025 abundan las soluciones para el control, aunque las más innovadoras no son reactivas, sino predictivas. La inteligencia artificial, por ejemplo, ya no se limita a procesar datos en segundo plano. Ahora se entrena para detectar patrones de comportamiento asociados al juego ilegal, identificando irregularidades en el tráfico de afiliados, agrupaciones inusuales de dominios o incluso promociones que imitan el lenguaje de marcas licenciadas. En manos de los reguladores, esto representa una ventaja decisiva. Para los operadores, podría convertirse pronto en una línea de defensa.


Igualmente, entra en juego la blockchain, que plantea un tipo de problema completamente distinto. Dominios como los que terminan en .crypto no dependen de la infraestructura de ICANN. No pueden bloquearse mediante los controles tradicionales de DNS, ni están sujetas a la autoridad de los registradores. Para los esfuerzos de fiscalización, eso cambia las reglas del juego, ya que este tipo de vacíos legales no pasan desapercibidos.


La gran pregunta sigue siendo: ¿estamos realmente avanzando hacia un sistema de control global coordinado? Puede ser. El intercambio de datos entre países ya está ocurriendo, aunque de forma silenciosa, sobre todo en lo relacionado con el cumplimiento en materia de pagos. Pero los sistemas descentralizados evolucionan mucho más rápido de lo que los reguladores pueden responder, y mucho menos coordinar. Y a medida que aumentan los esfuerzos de fiscalización, también crece el riesgo de que las autoridades vean cada nueva tecnología como una amenaza, en lugar de una herramienta para comprender mejor el ecosistema. Esa presión no solo impacta a los actores ilegales: también vuelve más cautelosos a los operadores con licencia. Algunos podrían reducir su nivel de innovación; otros, mudarse hacia estructuras más difíciles de supervisar.


Sin duda, las reglas están cambiando, pero la verdadera cuestión es si realmente estamos creando un marco más sólido o simplemente corriendo los límites cada vez que la tecnología avanza. Y lo más importante: ¿puede la regulación seguirle el paso a un entorno que no deja de transformarse?


La Infraestructura Tecnológica que Cumple con las Reglas del Juego


La tecnología modular de sportsbook de Altenar ayuda a los operadores con licencia a mantenerse a la vanguardia en un entorno donde la fiscalización por sí sola ya no basta. Desde la redundancia de dominios y la trazabilidad de pagos, hasta el control de afiliados y las integraciones preparadas para cumplir con las normativas, nuestra plataforma está diseñada para respaldar operaciones transparentes, adaptables y legalmente sólidas, brindándole las herramientas necesarias para competir con seguridad en un entorno cada vez más exigente.


Agende hoy una demostración personalizada y descubra cómo el sportsbook de Altenar, preparado para el cumplimiento, puede ayudarle a evitar riesgos, optimizar operaciones y mantenerse un paso adelante frente a las amenazas offshore.

Anterior Siguiente

Artículos relacionados

  • Guía de Funciones de Sportsbook: Apuestas de Cuotas Fijas

    Guía de Funciones de Sportsbook: Apuestas de Cuotas Fijas

  • Leyes del Juego en Hong Kong: Qué Está Permitido, Qué No y Qué se Espera a Futuro

    Leyes del Juego en Hong Kong: Qué Está Permitido, Qué No y Qué se Espera a Futuro

  • Guía de Funciones de Sportsbook: Mercados con 0% de Margen

    Guía de Funciones de Sportsbook: Mercados con 0% de Margen

  • El Auge de las Apuestas eGaming en Asia: Mercado Actual y lo que Viene

    El Auge de las Apuestas eGaming en Asia: Mercado Actual y lo que Viene

  • Guía de Funciones de Sportsbook: Cashout Mejorado

    Guía de Funciones de Sportsbook: Cashout Mejorado

  • Por Qué las Apuestas Ilegales Siguen Prosperando en el Mercado Regulado de Brasil

    Por Qué las Apuestas Ilegales Siguen Prosperando en el Mercado Regulado de Brasil

  • Los Medios de iGaming más Leídos por Operadores en Todo el Mundo

    Los Medios de iGaming más Leídos por Operadores en Todo el Mundo

  • Las Mejores Herramientas de Análisis de Datos para su Proyecto iGaming

    Las Mejores Herramientas de Análisis de Datos para su Proyecto iGaming

  • Guía de Sportsbook: Solución Front-End Totalmente Personalizable

    Guía de Sportsbook: Solución Front-End Totalmente Personalizable

  • Leyes y Regulaciones del Juego en Perú

    Leyes y Regulaciones del Juego en Perú

  • El Riesgo en iGaming que Nadie Vio Venir: El Auge del Fraude por Pagos Autorizados y la Carrera por Frenarlo

    El Riesgo en iGaming que Nadie Vio Venir: El Auge del Fraude por Pagos Autorizados y la Carrera por Frenarlo

  • Apostar en Serio: los Actores Clave que Están Revolucionando la Industria del Juego Responsable

    Apostar en Serio: los Actores Clave que Están Revolucionando la Industria del Juego Responsable

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible

Siga 3 sencillos pasos para rellenar el formulario

  • 1

    Detalles

    Paso 1
  • 2

    Contactos

    Paso 2
  • 3

    Información

    Paso 3

Elija la consulta y rellene los datos

1 / 3
Tipo de consulta

Este formulario recopila sus datos para que podamos comunicarnos con usted. Lee nuestra política de privacidad para más información

  • 1

    Detalles

    Paso 1
  • 2

    Contactos

    Paso 2
  • 3

    Información

    Paso 3

Información de contacto

2 / 3
How can we reach you?

Este formulario recopila sus datos para que podamos comunicarnos con usted. Lee nuestra política de privacidad para más información

  • 1

    Detalles

    Paso 1
  • 2

    Contactos

    Paso 2
  • 3

    Información

    Paso 3

Más información que quieras contarnos

3 / 3
¿Cómo te enteraste de nosotros?
Región de operación
¿Ya tiene una casa de apuestas deportivas?

Este formulario recopila sus datos para que podamos comunicarnos con usted. Lee nuestra política de privacidad para más información