Leyes y Regulaciones del Juego en Perú

Leyes y Regulaciones del Juego en Perú

Compartir este artículo

El mercado del juego en Perú ha dado un giro decisivo, y los grandes operadores del sector permanecen atentos a lo que viene. Esta jurisdicción recientemente regulada no es simplemente un territorio más en Latinoamérica, sino que uno de los escenarios más emocionantes para casas de apuestas deportivas y operadores de casino en este momento.


En este artículo se detalla todo lo que los operadores deben conocer, desde los requisitos de licencias hasta los aspectos fiscales y de cumplimiento normativo. Si Perú está dentro de sus planes de expansión, vale la pena seguir leyendo: toda ventaja competitiva en este mercado comienza por tener claras las reglas del juego.




Aviso Legal


Esta información no tiene la intención de ser un consejo legal y ha sido extraída únicamente de fuentes abiertas. No debe considerarse como un sustituto del asesoramiento legal profesional y Altenar no acepta ninguna responsabilidad relacionada con su uso.




Breve Historia del Juego en Perú


El juego ha sido mucho más que un pasatiempo en Perú. Desde mesas de cartas improvisadas en plazas coloniales hasta casinos repletos en la costa limeña, las apuestas han formado parte del tejido cultural y económico del país. Lo que comenzó como una forma de entretenimiento informal ha evolucionado hacia uno de los mercados de juegos de azar más avanzados estructuralmente en América Latina, impulsado por un enfoque pragmático en la regulación y un fuerte interés por la innovación.


Las primeras formas de juego en Perú se remontan al siglo XIX, con la aparición de loterías oficiales y juegos de apuestas rudimentarios durante la era republicana. Sin embargo, no fue sino hasta finales del siglo XX cuando comenzó una regulación más estructurada. En 1979, los casinos fueron legalizados mediante el Decreto Ley N.º 22515, lo que marcó el primer paso importante hacia una industria regulada. Durante la década de los 90 se implementaron reformas clave, especialmente la Ley N.º 27153 en 1999, que reguló las máquinas tragamonedas e introdujo estándares operativos para los locales de casino.


A lo largo de 2000, el sector presencial siguió creciendo, mientras que el juego online se mantuvo en gran parte sin regular, aunque tolerado. Esta postura permisiva permitió que operadores internacionales operaran en el país, aunque en un área legal poco clara. Esta flexibilidad se mantuvo hasta 2022, cuando los responsables políticos comenzaron a renovar el sistema para aportar claridad, equidad y control al juego digital.


Para 2024, Perú ya contaba con uno de los marcos regulatorios nacionales más completos de la región para el juego online. La concesión de licencias, los impuestos, la protección al jugador y los estándares técnicos ahora están claramente definidos y supervisados por el MINCETUR.


Actualmente, la percepción pública se mantiene mayoritariamente favorable, influida por el aporte económico del sector y las mayores garantías para los consumidores. Lo que antes era informal y fragmentado, ahora es formal y estructurado, y Perú se ha ganado su lugar como referencia regional en materia de regulación del juego.


Cronología y Legislación


Desde la legalización de los casinos a finales del siglo XX hasta la puesta en marcha de un mercado nacionalmente regulado para el juego online en 2024, esta línea de tiempo resume los hitos más importantes en el camino de Perú hacia una jurisdicción estructurada y cada vez más atractiva para el sector:


1979: Legalización de casinos mediante el Decreto Ley N.º 22515


1990: Se introduce una estructura para el impuesto al juego (Decreto N.º 608)


1999: La Ley N.º 27153 regula las tragamonedas y operaciones de casinos


2006: Se actualiza la supervisión y fiscalización de casinos (Ley N.º 28945)


2008: El primer operador de juego online comienza a ofrecer servicios en Perú


2012: La Ley N.º 29829 moderniza la industria del juego y reduce impuestos


2013: Se lanza el sistema unificado de control SUCTR para tragamonedas


2022: Se legaliza el juego online y las apuestas deportivas remotas (Ley N.º 31557)


2023: Enmiendas fiscales y de licencias a la Ley 31557 (Ley N.º 31806)


2023: El Decreto Supremo N.º 005-2023 establece reglas técnicas y de fiscalización


2024: Entra en vigor el mercado regulado del juego online


Panorama Actual del Mercado iGaming de Perú


Tras años de reformas graduales, Perú ha entrado con paso firme en la era del juego online regulado. Lo que comenzó como actividades toleradas ha sido reemplazado por una estructura clara y exigible, lo que convierte al país en un punto estratégico para el iGaming en América Latina.


El punto de inflexión llegó en 2022, cuando se aprobó la ley que regula oficialmente el juego y las apuestas online. Desde entonces, una serie de avances normativos convirtieron esa intención en una realidad. Desde 2024, los operadores con licencia ya operan bajo un sistema completamente regulado. Actualmente, tanto marcas locales como internacionales están autorizadas a ofrecer apuestas deportivas online, juegos de casino, deportes de fantasía y apuestas en esports a los jugadores peruanos. El juego presencial también sigue siendo fuerte, con casinos y salas de tragamonedas operando bajo una normativa distinta pero bien consolidada.


Autoridades Reguladoras del Juego y su Función


Detrás del mercado regulado del juego en Perú hay un marco de autoridades interconectadas, cada una con un papel directo en las operaciones del sector. Desde la obtención de licencias y el registro fiscal, hasta los protocolos para la prevención del lavado de dinero (PLD), el cumplimiento normativo exige atención en cada etapa. Estas son las principales entidades con las que los operadores deben interactuar en Perú:


Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)


El MINCETUR es el órgano ejecutivo encargado de dirigir la industria del juego en Perú a nivel nacional. Aunque su ámbito de acción abarca el turismo y el comercio internacional, su papel en la regulación del juego ha cobrado cada vez más relevancia desde la aprobación de la Ley N.º 31557 en 2022. A partir de ese momento, el MINCETUR asumió la responsabilidad directa de otorgar licencias, supervisar y hacer cumplir la regulación del juego online y las apuestas deportivas remotas, colocándose en el centro del marco regulatorio del iGaming del país.


Asimismo, el MINCETUR trabaja en estrecha coordinación con agencias subalternas, como la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT), y tiene la tarea de conceder licencias, supervisar el cumplimiento de la normativa, gestionar acciones de fiscalización y autorizar bloqueos de pagos y restricciones de IP para operadores ilegales. Es importante destacar que el MINCETUR también supervisa el registro de los proveedores de servicios autorizados y garantiza que todos los operadores cumplan con estrictos requisitos de protección de datos y verificación de jugadores. 


Para los operadores con licencia, el MINCETUR es el principal punto de contacto para trámites administrativos, auditorías y renovaciones de licencias.


Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT)


La Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT), que opera bajo el MINCETUR, es la autoridad central de Perú encargada de regular las actividades de juego. Establecida por la Ley N.º 28945 el 24 de diciembre de 2006, la DGJCMT tiene la responsabilidad de formular, proponer, supervisar y hacer cumplir las regulaciones administrativas que rigen el funcionamiento de los casinos, las máquinas tragamonedas, el juego remoto y las apuestas deportivas en todo el país.


En su capacidad reguladora, la DGJCMT emite autorizaciones para los operadores de juegos, garantizando el cumplimiento de los estándares establecidos. Mantiene una supervisión integral a través de la inspección y supervisión de los establecimientos de juego, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales y operativos. Además, la DGJCMT colabora con otros organismos gubernamentales para abordar cuestiones como el lavado de dinero y las prácticas de juego responsable, reflejando su compromiso con un entorno de juego bien regulado y seguro en Perú.


Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)


Mientras que el MINCETUR se encarga de la concesión de licencias y la supervisión técnica, la SUNAT asegura que los operadores cumplan con sus obligaciones fiscales y contribuyan a la base tributaria del país. Su influencia es particularmente significativa en las primeras etapas del desarrollo del mercado, donde la disciplina financiera se considera un indicador de credibilidad.


Para los operadores con licencia, es la autoridad responsable de hacer cumplir las obligaciones fiscales introducidas bajo las reformas del juego online de Perú 2022–2024, incluidos el impuesto del 12% sobre las ganancias netas y el impuesto selectivo del 1% sobre las apuestas. Los operadores internacionales deben registrarse ante la SUNAT, presentar declaraciones mensuales y mantener un registro transparente de todas las transacciones. Estas obligaciones están respaldadas por la legislación y la cooperación entre agencias, especialmente con el MINCETUR y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para apoyar la fiscalización y prevenir el fraude.


Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF)


La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF), que opera bajo la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), es la autoridad principal del país en la lucha para la prevención del lavado de dinero (PLD) y la financiación del terrorismo (CTF). Para los operadores del iGaming, esto implica una relación directa con una agencia encargada de identificar y desbaratar actividades financieras sospechosas en el sector.


Todos los operadores con licencia son clasificados como "sujetos obligados" y deben cumplir con las políticas PLD de Perú. Estas incluyen la implementación de controles internos de riesgos, la presentación de Informes de Transacciones Sospechosas (STR, por su sigla en inglés) y el nombramiento de un oficial de cumplimiento registrado ante la UIF. Estas obligaciones forman parte del marco SPLAFT, un sistema basado en riesgos que regula la prevención y detección de actividades ilícitas en industrias de alto riesgo, como el juego.


En términos prácticos, la supervisión de la UIF-Perú obliga a los licenciatarios del iGaming a estar tan preparados operativamente para la fiscalización financiera como lo están para las auditorías técnicas y fiscales.


Requisitos de Cumplimiento y Regulaciones para Sportsbooks


El gobierno peruano ha establecido requisitos legales específicos (Ley N.º 31557/2022, modificada por la Ley N.º 31806/2023 y el Decreto Supremo N.º 005/2023) que los operadores deben cumplir para ofrecer servicios de juego online de manera legal. A continuación, se detallan los principales requisitos:


Licencias y Autorización

Los operadores que deseen ofrecer servicios de juego online en Perú deben obtener una licencia del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Este proceso implica una evaluación exhaustiva para garantizar el cumplimiento de las leyes y normas locales. Para obtener más información sobre el procedimiento de licenciamiento, los interesados pueden consultar el sitio web oficial de MINCETUR.


Presencia Física y Representación Legal

Los operadores internacionales deben establecer una presencia legal en Perú. Esto implica la creación de una oficina local y el nombramiento de un representante legal domiciliado en el país. Estas medidas aseguran que los operadores estén sujetos a la jurisdicción peruana y puedan ser responsables de sus operaciones. La Ley N.º 31557/2022 (Artículo 7) establece disposiciones específicas sobre este requisito.


Infraestructura Técnica

Los operadores pueden alojar sus servidores dentro de Perú o fuera del país. Sin embargo, estos servidores deben estar equipados con aire acondicionado, protección contra incendios, suministro eléctrico ininterrumpido y accesibilidad continua, según lo estipulado en la Ley N.º 31557/2022, Artículo 20.1–2. Además, los operadores deben proporcionar acceso en tiempo real a sus plataformas tecnológicas a MINCETUR, garantizando la transmisión automática diaria de datos económicos y técnicos consolidados al Centro de Datos de MINCETUR (Decreto Supremo N.º 005-2023-MINCETUR).


Uso de Dominio

Para operar legalmente en Perú, las plataformas de juego online deben utilizar un dominio con la extensión ".bet.pe". Este requisito se establece en el Artículo 7.6 de la Ley N.º 31557/2022 y permite a MINCETUR identificar y regular de manera clara a los operadores autorizados en el país.


Obligaciones Fiscales

Los operadores con licencia están sujetos a un impuesto del 12% sobre las ganancias netas, definidas como la suma total de las apuestas menos los premios totales pagados. Además, se aplica un Impuesto Selectivo al Consumo del 1% sobre cada apuesta realizada. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) supervisa el cumplimiento de estas obligaciones fiscales. Los operadores deben registrarse ante SUNAT y cumplir con todos los plazos de declaración y pago de impuestos.


Cumplimiento de Normativas Anti-Lavado de Dinero

Según las leyes de Perú contra el lavado de dinero, los operadores son clasificados como "sujetos obligados". Esto significa que deben implementar políticas amplias de prevención de lavado de dinero (PLD), que incluyen la debida diligencia del cliente, el monitoreo de transacciones y la obligación de reportar actividades sospechosas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú). 


Medidas del Juego Responsable

Según el marco regulatorio de Perú, todas las plataformas de juego online con licencia deben ofrecer herramientas que fomenten un juego responsable. Esto incluye la opción para los usuarios de establecer límites en sus depósitos y apuestas (Artículo 13.7) y opciones para la autoexclusión temporal o permanente (Artículo 13.8). Estas exigencias están claramente detalladas en el Decreto Supremo N.º 005-2023-MINCETUR, haciendo que el cumplimiento con el juego responsable no sea solo una buena práctica, sino un requisito legal.


Restricciones en Publicidad y Marketing

Los operadores con licencia en Perú pueden anunciar sus servicios, pero deben cumplir con reglas claras para proteger a los consumidores. Los anuncios de juegos de azar no deben dirigirse ni incluir a menores de edad, y solo los operadores con una licencia válida en Perú pueden promocionar el juego online o las apuestas deportivas. Además, los materiales de marketing deben reflejar un compromiso con el juego responsable y evitar cualquier contenido que pueda considerarse engañoso o socialmente irresponsable.


Costos de Licencia y Aspectos Fiscales


Ingresar al mercado de juegos de azar online de Perú implica varios compromisos financieros que los operadores deben considerar. Estos incluyen tarifas de licencia, impuestos y gastos continuos de cumplimiento normativo. Comprender estos costos es crucial para una planificación financiera efectiva y una operación legal.


Costos de Licencia

Para ofrecer servicios de juegos de azar online de manera legal en Perú, los operadores deben obtener una licencia de MINCETUR. La garantía requerida será el mayor valor entre el 3% de los ingresos netos anuales del operador o 600 UIT (equivalente a 3.210.000 PEN en 2025). Las licencias son válidas por seis años y pueden ser renovadas al vencerse.


Tributación para Operadores del Juego 

Perú impone un impuesto del 12% sobre los ingresos netos de los operadores de juegos de azar online, calculado como el total de las apuestas menos los premios pagados. Además, se aplica un Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) del 1% sobre cada apuesta realizada. Los operadores deben consultar las publicaciones oficiales de MINCETUR y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) para obtener información detallada y actualizada sobre estos requisitos fiscales.​


Costos de Cumplimiento Permanente

Además de la licencia y los impuestos, los operadores deben contemplar los gastos recurrentes de cumplimiento. Esto incluye la implementación y mantenimiento de medidas contra el lavado de dinero, el cumplimiento de las políticas del juego responsable y la adhesión a las restricciones publicitarias. Los operadores están obligados a proporcionar herramientas para que los jugadores puedan establecer límites de apuestas, autoexcluirse y acceder a recursos de apoyo.


De igual manera, como en la mayoría de las jurisdicciones con un marco regulatorio para los juegos de azar, la publicidad no debe dirigirse a menores de edad ni a poblaciones vulnerables y debe promover el juego responsable.




Aviso Legal


Esta sección fue elaborada utilizando únicamente fuentes oficiales del gobierno peruano y refleja el entorno legal y regulatorio a abril de 2025. Todas las cifras, obligaciones e interpretaciones son precisas al momento de la redacción; sin embargo, la legislación y las prácticas de aplicación pueden estar sujetas a cambios. Se recomienda encarecidamente a los operadores consultar los textos legales originales o obtener asesoría legal local antes de tomar decisiones comerciales o de licencias en Perú.




Panorama y Futuras Tendencias


El mercado de iGaming de Perú ha entrado en una era fascinante. Lo que comenzó como una serie de actividades minoristas toleradas ha madurado hasta convertirse en un sector en línea completamente licenciado y regulado, con un fuerte atractivo para los operadores internacionales. Con una población de más de 33 millones y un entusiasmo generalizado por las apuestas deportivas digitales, Perú ofrece un gran potencial y una sólida demanda de apostadores en busca de nuevas experiencias digitales.


Además, los analistas de la industria pronostican que el país podría generar más de 350 millones de dólares en ingresos brutos por juegos en línea (GGR) para finales de 2025, una cifra impresionante si se considera que la regulación formal entró en vigor solo en febrero de ese mismo año.


BA_250506_GamlingLawsPeru_1400x700_2.jpg

Este aumento tan marcado en el valor refleja algo más que la demanda. El marco legislativo de Perú, respaldado por la Ley N.º 31557/2022 y sus modificaciones, ha aportado claridad, responsabilidad y un nivel de previsibilidad que aún falta en algunas jurisdicciones de América Latina.


Más allá del entorno regulatorio, los indicadores económicos del país refuerzan los argumentos a favor de entrar al mercado. El PIB peruano ha mostrado un crecimiento constante, impulsando el surgimiento de una clase media con mayor ingreso disponible. Esta estabilidad económica se traduce en una población más dispuesta a invertir en actividades de ocio, como el juego online. A esto se suma el avance en la infraestructura digital: para 2025, la penetración de internet supera el 74 % y la adopción de smartphones alcanza el 73 %.


No obstante, los operadores deben prestar atención al panorama competitivo. Si bien el mercado de apuestas online en Perú está en expansión, también está atrayendo a numerosos actores, tanto locales como internacionales. Como en todo mercado en crecimiento, diferenciarse será clave. Estrategias adaptadas al contexto local, campañas de marketing que conecten con la cultura y una experiencia de usuario superior serán fundamentales para ganar y mantener cuota de mercado.


En resumen, Perú se perfila como uno de los destinos de iGaming más prometedores de América Latina. Cuenta con una estructura sólida, lo que genera confianza, pero también es lo suficientemente flexible como para premiar a los pioneros.


Principales Ventajas y Desventajas del Mercado


Entrar en el mercado peruano del iGaming tiene ventajas e inconvenientes. A continuación se detalla un resumen de las principales ventajas y desventajas:


Ventajas del Mercado 


Crecimiento Sostenido del GGR
Se estima que Perú superará los 350 millones de dólares en ingresos brutos por juego online (GGR) para 2025.

Marco Legal Claro
Los operadores se benefician de una estructura regulatoria bien definida, que establece las reglas, responsabilidades y estándares operativos.

Alta Demanda Digital sin Explotar
Existe un fuerte entusiasmo por las apuestas, especialmente en dispositivos móviles, con un bajo riesgo de canalización hacia opciones no reguladas.

Estructura Fiscal Favorable para Escalar

Perú aplica un impuesto del 12 % sobre las ganancias netas y un cargo del 1 % al momento de deducir fondos para realizar una apuesta.

Segmentación Equilibrada del Mercado

El GGR en Perú está dividido de forma equitativa entre casinos online y apuestas deportivas, lo que permite a los operadores diversificar su oferta de manera eficaz.


Desventajas del Mercado


Requisito de Presencia Local

Los operadores extranjeros deben establecer oficinas en el país y designar representantes legales locales.

Supervisión Técnica Rigurosa Contra el Lavado de Dinero
Los operadores están sujetos a controles constantes sobre el acceso en tiempo real a datos y el monitoreo de riesgos.


Cómo Solicitar una Licencia de Apuestas en Perú


Obtener una licencia para operar juegos online en Perú implica un proceso estructurado regulado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). A continuación, se presentan los pasos que deben seguir los operadores según fuentes oficiales:


1. Comprender el Marco Legal:  Es fundamental conocer la Ley N.º 31557/2022, que regula los juegos y apuestas deportivas a distancia, así como el Decreto Supremo 005-2023-MINCETUR y demás normativas aplicables. 


2. Tener Presencia Legal en Perú: Los operadores deben constituirse como entidades legales en Perú o abrir una sucursal local si son empresas extranjeras. Esta presencia es clave para cumplir con la normativa nacional.


3. Preparar la Documentación Necesaria: Se debe recopilar toda la documentación requerida: datos corporativos, descripción de la plataforma técnica, políticas de juego responsable y medidas contra el lavado de dinero. También se solicita una garantía financiera.


Consulte el sitio oficial del MINCETUR para conocer los requisitos detallados. 


4. Enviar la Solicitud a MINCETUR

Las solicitudes se deben presentar directamente ante el MINCETUR. No existe un portal online para este trámite, por lo que los operadores deben comunicarse a través del sitio oficial para obtener los formularios y requisitos detallados. Las solicitudes se aceptan de forma continua durante el año, pero es obligatorio recibir la aprobación formal antes de comenzar operaciones 


5. Pagar las Tasas de Licencia 

Una vez presentada la solicitud, se debe entregar una garantía financiera equivalente al mayor valor entre el 3 % de los ingresos netos anuales proyectados o 600 UIT (aproximadamente PEN 3.09 millones en 2024).


6. Esperar la Evaluación de la Solicitud

MINCETUR evaluará la estabilidad financiera del operador, las capacidades de su plataforma y los controles internos. No hay un plazo oficial definido, y los tiempos pueden variar según la carga de trabajo y la documentación presentada.


7. Cumplir con los Estándares Técnicos

Los operadores con licencia deben seguir los estándares técnicos exigidos por Perú, que incluyen integridad de datos, verificación de identidad, infraestructura segura y reportes en tiempo real a las autoridades. Las plataformas deben ser aprobadas por laboratorios autorizados y permitir visibilidad total para SUNAT y MINCETUR. Los requisitos completos están en el Decreto Supremo N.º 005-2023-MINCETUR y la Ley N.º 31557/2022.


8. Registrarse ante las Autoridades Correspondientes

Además de obtener la licencia de MINCETUR, los operadores deben registrarse ante:


  • SUNAT: Para cumplir con las obligaciones fiscales del país.

  • UIF: Para ajustarse a las regulaciones y reportes relacionados con la prevención del lavado de dinero (PLD).


9. Iniciar Operaciones Cumpliendo con la Normativa

Una vez licenciados, los operadores pueden comenzar sus operaciones, respetando todas las leyes peruanas vigentes, incluidas las prácticas de juego responsable, medidas contra el lavado de dinero y normas de publicidad. También deben someterse a auditorías y reportes periódicos ante el MINCETUR y otras entidades correspondientes. 


Por qué el Nuevo Mercado de Apuestas en Perú Merece su Atención


Perú está entrando con paso firme al espacio del iGaming regulado, con una legislación clara, normas fiscales definidas y un sistema de licencias abierto ya en marcha. Sin embargo, a diferencia de otros mercados más maduros en Latinoamérica, como Colombia o Brasil, Perú aún se encuentra en una etapa temprana de crecimiento. Y eso representa una oportunidad única. Los operadores que ingresen ahora podrán construir una sólida presencia de marca y establecer alianzas locales antes de que el mercado se vuelva más competitivo.


Aunque el mercado de apuestas en Perú ya está abierto, moverse en el momento justo marca la diferencia. Altenar ofrece una solución de sportsbook eficiente y adaptada a la normativa local, perfecta para impulsar el ingreso de cualquier operador en uno de los mercados con más futuro de América Latina. Solicite hoy una demo y descubra todo lo que esta oportunidad puede ofrecerle.




Aviso Legal


Esta información no tiene la intención de ser un consejo legal y ha sido extraída únicamente de fuentes abiertas. No debe considerarse como un sustituto del asesoramiento legal profesional y Altenar no acepta ninguna responsabilidad relacionada con su uso.




Anterior Siguiente

Artículos relacionados

  • Apostar en Serio: los Actores Clave que Están Revolucionando la Industria del Juego Responsable

    Apostar en Serio: los Actores Clave que Están Revolucionando la Industria del Juego Responsable

  • Leyes y Regulaciones del Juego en Francia: Guía Completa para Operadores que Buscan Entrar al Mercado

    Leyes y Regulaciones del Juego en Francia: Guía Completa para Operadores que Buscan Entrar al Mercado

  • Estrategias de Personalización de Apuestas: ¿Está su Plataforma Preparada para Competir?

    Estrategias de Personalización de Apuestas: ¿Está su Plataforma Preparada para Competir?

  • Leyes y Regulaciones del Juego en el Estado de Florida, EE.UU.

    Leyes y Regulaciones del Juego en el Estado de Florida, EE.UU.

  • ¿Quién se Anima a Apostar por el Próximo Papa? Y Otras Apuestas que Pueden Costar Caro

    ¿Quién se Anima a Apostar por el Próximo Papa? Y Otras Apuestas que Pueden Costar Caro

  • Leyes y Regulaciones del Juego en el Estado de Georgia, EE.UU.

    Leyes y Regulaciones del Juego en el Estado de Georgia, EE.UU.

  • ¿Quién Lidera el Mercado de las Apuestas en Perú? Tendencias de Crecimiento y Actores Claves del Sector

    ¿Quién Lidera el Mercado de las Apuestas en Perú? Tendencias de Crecimiento y Actores Claves del Sector

  • Motivos por los que las Instituciones Reguladoras Pueden Rechazar su Solicitud de Licencia

    Motivos por los que las Instituciones Reguladoras Pueden Rechazar su Solicitud de Licencia

  • Impulse sus Apuestas Deportivas con Integraciones API: Estrategias de Selección y Puesta en Marcha para Operadores

    Impulse sus Apuestas Deportivas con Integraciones API: Estrategias de Selección y Puesta en Marcha para Operadores

  • Leyes y Regulaciones del Juego en Nevada - Guía Completa para 2025

    Leyes y Regulaciones del Juego en Nevada - Guía Completa para 2025

  • Desde el Primer Paso hasta la Victoria: Cómo Posicionar su Marca de Apuestas Deportivas

    Desde el Primer Paso hasta la Victoria: Cómo Posicionar su Marca de Apuestas Deportivas

  • Los Errores que Llevaron a Stake.com a  Abandonar el Mercado Británico

    Los Errores que Llevaron a Stake.com a Abandonar el Mercado Británico

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible

Siga 3 sencillos pasos para rellenar el formulario

  • 1

    Detalles

    Paso 1
  • 2

    Contactos

    Paso 2
  • 3

    Información

    Paso 3

Elija la consulta y rellene los datos

1 / 3
Tipo de consulta

Este formulario recopila sus datos para que podamos comunicarnos con usted. Lee nuestra política de privacidad para más información

  • 1

    Detalles

    Paso 1
  • 2

    Contactos

    Paso 2
  • 3

    Información

    Paso 3

Información de contacto

2 / 3
How can we reach you?

Este formulario recopila sus datos para que podamos comunicarnos con usted. Lee nuestra política de privacidad para más información

  • 1

    Detalles

    Paso 1
  • 2

    Contactos

    Paso 2
  • 3

    Información

    Paso 3

Más información que quieras contarnos

3 / 3
¿Cómo te enteraste de nosotros?
Región de operación
¿Ya tiene una casa de apuestas deportivas?

Este formulario recopila sus datos para que podamos comunicarnos con usted. Lee nuestra política de privacidad para más información