Más Allá del Mostrador de Apuestas: una Guía Práctica para Dar el Salto al Mundo Online

Más Allá del Mostrador de Apuestas: una Guía Práctica para Dar el Salto al Mundo Online

Compartir este artículo

Hasta hace poco, expandirse al entorno digital era poco más que una apuesta secundaria para muchas casas de apuestas físicas y locales de juego. Antes era una opción que se analizaba con cautela y solía postergarse, pero hoy eso quedó atrás porque la regulación avanza y el comportamiento de los jugadores ya cambió. Además, los competidores que antes dudaban ahora avanzan con determinación. Ya no se trata de si hay que estar online o no, sino de cómo hacerlo de una manera que fortalezca lo que el operador ya ha construido.


Las marcas con visión no ven la expansión digital como un canal aparte, sino como una extensión natural del negocio que ya han desarrollado. Una que potencia el alcance, la lealtad y el valor a largo plazo. Este artículo ofrece una guía práctica para operadores presenciales que están listos para dar el salto y decididos a hacerlo bien.


La Operación Online ya No Es un Proyecto Secundario


No sería exagerado decir que, en 2025, pocos operadores serios siguen viendo la expansión online como algo secundario. En los mercados donde la regulación lo permite, operar online se ha convertido en un pilar fundamental para seguir siendo relevante, competitivo y alineado con la forma en que los jugadores realmente quieren apostar hoy.


Basta con visitar una casa de apuestas que tenga presencia digital para notarlo de inmediato. Los apostadores consultan cuotas en medio del juego, escanean códigos QR para hacer apuestas desde el celular y sincronizan sus tickets físicos con sus cuentas digitales. El personal del establecimiento responde preguntas frecuentes sobre cómo acumular puntos de fidelidad o activar promociones online. Los hábitos están cambiando, y ya no se trata solo de dónde juegan los usuarios, sino también de cómo esperan que esas experiencias estén conectadas de forma fluida.


Este cambio no fue producto del azar. Se consolidó en la práctica, se aceleró durante la pandemia, ganó fuerza con los avances regulatorios y hoy está profundamente arraigado entre los jugadores nativos digitales. Para los usuarios más jóvenes, la comodidad no es un plus: es el punto de partida. Apostar desde el móvil ya se da por hecho. Y la fidelidad se gana con las marcas que los alcanzan donde están, no donde solían estar.


Por otro lado, la regulación global también sigue evolucionando. Países que antes eran reacios al juego online están legalizando o formalizando marcos normativos y abriendo oportunidades para que operadores serios se posicionen antes de que lo hagan otros menos preparados.


A estas alturas, no se trata de decidir si vale la pena digitalizarse. La verdadera cuestión es cómo hacerlo de manera estratégica, sin perder lo que ya se ha construido, y si lo hará de una forma que realmente potencie su negocio o termine por ponerlo en riesgo.


Elegir el Modelo de Negocio Online Adecuado


BA_Land-Based to Online_19.06.2025_1400_2.jpg

Una vez que se toma la decisión de expandirse al entorno digital, la siguiente pregunta es: ¿cuál es la mejor manera de hacerlo? No existe una única respuesta. La opción ideal depende de su situación regulatoria, el capital disponible, sus capacidades internas y la visión a largo plazo de su marca.


En la práctica, la mayoría de los operadores presenciales que se digitalizan eligen una de tres rutas. Cada una tiene sus ventajas y desafíos en términos de licencias, control tecnológico, escalabilidad y exposición operativa. Lo que le sirve a un grupo regional con una marca consolidada puede no ser adecuado para un local más pequeño que está explorando el terreno. Lo importante es tomar una decisión alineada con su tolerancia al riesgo y sus objetivos comerciales. Veamos cada opción en detalle.


Operación B2C Completa


Control Total, Responsabilidad Total


Este camino implica obtener una licencia local o internacional, desarrollar o licenciar su propia tecnología y operar bajo su propia marca. Usted se encarga del marketing, los pagos, el cumplimiento, la atención al cliente y el área de trading, ya sea de forma interna o con socios especializados.


Qué le ofrece: propiedad total de los datos, control completo sobre el producto y coherencia de marca en todos los canales. Para grupos con reconocimiento y capacidad operativa, puede ser una apuesta sólida a largo plazo.


Qué implica: una inversión inicial elevada, mayor carga regulatoria y la necesidad de contar con experiencia interna o con proveedores adecuados. Los errores pueden ser costosos, y escalar lleva tiempo.


Este modelo es ideal para marcas físicas con una base de jugadores leales que quieren ofrecer una experiencia omnicanal y tienen los recursos y la ambición para manejar toda la operación y escalar a nivel internacional.


B2B2C o Marca Blanca


Rapidez y Simplicidad con Concesiones

En un modelo B2B2C o de marca blanca, usted se asocia con un proveedor en línea autorizado que se encarga de la columna vertebral operativa. Usted aporta su marca, su público y, posiblemente, el tráfico de su establecimiento. Ellos aportan la tecnología, la conformidad y, normalmente, las herramientas de marketing.


Qué le ofrece: una salida rápida al mercado, menor exposición técnica y regulatoria, y costos iniciales más bajos. Ideal para hacer pruebas o para operar en mercados con alta regulación.


Qué implica: menos control sobre el producto y su evolución, acceso compartido a los datos de los jugadores y márgenes más reducidos. La escalabilidad a largo plazo puede verse limitada si la plataforma no crece con usted.


Este modelo es común en Europa y América Latina, especialmente en mercados donde las licencias digitales son restrictivas y una alianza local representa la vía más ágil y limpia para entrar en operación.


Modelo de Afiliación


Entrada de Bajo Riesgo, Menor Recompensa

Algunos operadores físicos comienzan monetizando su flujo de visitantes y el valor de su marca a través de acuerdos de afiliación. Esto puede incluir contenido, promociones o redirecciones simples a operadores online con licencia, a cambio de un CPA o participación en ingresos.


Qué le ofrece: costos mínimos, casi nula exposición regulatoria y una forma de familiarizarse con lo digital sin tener que gestionar toda la operación. Solo está generando tráfico hacia la plataforma, no encargándose de operarla.


Qué implica: control limitado, sin propiedad sobre la base de jugadores y un potencial de crecimiento restringido. En esencia, está ayudando a hacer crecer el negocio de otro.


Aun así, para locales pequeños o en jurisdicciones sin acceso inmediato al entorno online, puede ser un paso de transición útil. También permite adquirir experiencia en adquisición digital y análisis de datos antes de lanzar una plataforma propia.


Tabla Resumen: Modelos de Expansión Online para Operadores Presenciales


Modelo de NegocioMejor paraRango de Costos EstimadoVentajasDesventajas
Operación B2C CompletaOperadores grandes con reconocimiento de marca, capacidad interna y ambiciones digitales a largo plazo€1M - 2.5M+ Para la configuración inicial más costos operativos continuosControl total sobre marca, producto y datos, mayor potencial de ingresos, creación de valor a largo plazo.Alta carga regulatoria y de cumplimiento, alta inversión en capital y personal, entrada más lenta al mercado.
B2B2C / Marca BlancaOperadores medianos o regionales que buscan rapidez y riesgo administrado€100K–€250K Dependiendo del proveedor y jurisdicciónEntrada rápida al mercado, baja exposición regulatoria, acceso a tecnología y soporte llave en mano.Control limitado sobre la plataforma, datos de jugadores compartidos, menor flexibilidad para escalar o diferenciarse.
Modelo de AfiliadosOperadores pequeños, en mercados emergentes o sin acceso directo a licenciasmenos de €50K para configuración, contenido y marketingBaja barrera de entrada, riesgo mínimo de cumplimiento regulatorio, generación de ingresos online con costos operativos bajos.Sin propiedad de la plataforma, sin acceso directo a datos de jugadores, potencial de crecimiento limitado.


Disponibilidad Operativa


Entrar en el Mundo Digital Requiere un Cambio de Mentalidad

Elegir el modelo adecuado es una cosa, pero operarlo correctamente es otra muy distinta. No es raro que los operadores presenciales subestimen el replanteamiento organizacional que se requiere. Y esto no solo a nivel técnico, sino también cultural, para sostener un negocio de apuestas digitales que funciona todos los días las 24 horas. 


Las operaciones online no se detienen, y tampoco existen pausas entre giros, depósitos o consultas de los jugadores. Aquello implica construir una estructura operativa capaz de generar el monitoreo en tiempo real, el rendimiento de los juegos, la seguridad del jugador y los flujos de pagos, entre otras tareas. Todo ello, sin las limitaciones del horario de un local físico. El soporte al cliente, por ejemplo, debe ser rápido, disponible e informado, porque los jugadores digitales esperan respuestas inmediatas, no una llamada en horario de oficina.


La retención también es diferente. En una tienda física, el personal puede interactuar con los jugadores frecuentes o destacar promociones. Pero en el entorno online se trata de segmentación inteligente, sugerencias de apuestas en el momento justo y mejoras personalizadas de cuotas. Se necesita además una estrategia de CRM clara, análisis de comportamiento y segmentación precisa para lograr que los jugadores regresen y se mantengan fieles.


Y luego está el cambio de mentalidad. Gestionar un local con horarios definidos y transacciones cara a cara es muy distinto a administrar tiempo activo, latencia, contracargos, fraudes y recorridos de usuario, todo al mismo tiempo y en distintas jurisdicciones.


Quienes ven lo digital como una simple extensión de su operación física suelen quedarse cortos. En cambio, quienes lo entienden como una disciplina propia tienen mucho más potencial para escalar con éxito.


Riesgos


Lo que los Operadores Presenciales Suelen Subestimar

Estar listo para operar implica mucho más que tener un equipo disponible y lanzar una plataforma. También requiere entender las estructuras regulatorias a las que se van a incorporar, así como las implicancias fiscales que estas conllevan.


Aunque los operadores de apuestas tradicionales están acostumbrados a ser supervisados, muchos que ingresan al entorno online subestiman la complejidad de la tributación y las licencias digitales. La decisión entre optar por licencias locales o internacionales no es simplemente una cuestión de costos o velocidad. A largo plazo, tiene un impacto directo en la conformidad y la viabilidad del negocio.


En este contexto, los atajos en mercados grises pueden parecer atractivos, ya que ofrecen una entrada más rápida y menores cargas fiscales. Sin embargo, estos caminos implican riesgos. Operar en jurisdicciones no reguladas o con poca supervisión, sin las licencias adecuadas, puede derivar en sanciones severas y daños reputacionales. Un ejemplo destacado es el de Betway, que recibió una multa de £11.6 millones por parte de la Comisión de Juego del Reino Unido por no cumplir con sus obligaciones de prevención de lavado de dinero y juego problemático. Esta sanción récord demuestra las graves consecuencias que pueden surgir ante medidas de cumplimiento inadecuadas en operaciones de apuestas online.


Además, las exigencias técnicas y de cumplimiento también son significativas. Los operadores deben afrontar certificaciones tecnológicas, auditorías periódicas y respetar normativas relacionadas con el hosting y la infraestructura tecnológica. Las obligaciones no terminan una vez lanzada la operación: deben mantenerse reportes rigurosos, aplicar procesos estrictos de KYC y PLD, y contar con una infraestructura de cumplimiento estable. No se trata de requisitos puntuales, sino de compromisos continuos que exigen recursos dedicados y experiencia.


Qué Tienen los Operadores Presenciales que No Tienen las Marcas Digitales


A pesar de los retos que supone expandirse al mundo digital, los operadores presenciales cuentan con ventajas claras que las marcas exclusivamente digitales suelen tardar años en construir, y que algunas nunca logran alcanzar. Estas fortalezas representan una base sólida que, si se aprovecha con inteligencia, puede acelerar el éxito y reforzar la posición a largo plazo en el espacio digital.


Relaciones Establecidas con los Jugadores
Los operadores físicos ya tienen una base de clientes con datos de comportamiento, patrones de visita y relaciones personales desarrolladas con el tiempo. Esta familiaridad crea una audiencia lista para migrar al entorno digital, lo que reduce los costos de adquisición y hace más efectivas las estrategias de retención desde el primer día.


Marca Local Confiable
La presencia física se traduce en credibilidad. Los jugadores tienen más confianza para registrarse, depositar y volver cuando la oferta digital está respaldada por una marca que conocen en su ciudad o región. Los operadores 100 % online suelen carecer de esa confianza, especialmente en mercados nuevos o más cautelosos.


Canales de Adquisición Presencial
A diferencia de las marcas digitales, los operadores con locales físicos pueden captar jugadores online directamente desde el piso: con promociones, carteles, eventos en vivo y el contacto con el personal. Esto permite oportunidades de conversión directa que reducen los costos del marketing digital y refuerzan la relación con el jugador.


Oportunidades de Fidelización Omnicanal
Los sistemas de recompensas unificados permiten conectar la actividad digital con el juego presencial, y viceversa. Por ejemplo, los puntos acumulados online pueden canjearse en el local, y las promociones en tienda pueden incentivar el registro digital. Este enfoque integrado aumenta el compromiso y mantiene a los jugadores activos en ambos canales.


Alcance Comunitario Inmediato
Los locales de apuestas suelen estar integrados en sus comunidades mediante alianzas, eventos o simplemente por su trayectoria. Esta visibilidad permite campañas de marketing hiperlocales que los operadores digitales no pueden replicar sin infraestructura física.


Cultura de Cumplimiento ya Establecida
Aunque algunos operadores físicos subestimen la complejidad adicional de las licencias digitales y las estructuras fiscales, no están empezando desde cero. Ya operan bajo regulación, con procesos en marcha para auditorías, verificación de identidad (KYC), prevención de lavado (PLD) y juego responsable. Esta cultura de cumplimiento no garantiza la transición digital, pero ofrece una base sólida desde la cual partir.


Promociones Vinculadas al Punto de Venta
Los locales físicos permiten ofrecer incentivos reales para fomentar el uso digital: vales de juego, bonificaciones, torneos presenciales y promociones con QR. Estas acciones generan valor y transforman el registro en una experiencia.


Infraestructura Física para Soporte y Marketing
Un local funciona como punto de referencia y apoyo al servicio digital. Ya sea para resolver dudas, validar pagos o reforzar la marca, contar con una sede física fortalece la propuesta digital.


Preparar el Terreno para la Expansión


Antes de lanzar cualquier operación, es fundamental sentar bases sólidas. En esta etapa inicial, las decisiones que se tomen marcarán la diferencia en cuanto a cómo se integrará el canal online con la operación actual, qué tan rápido se podrá escalar y cuánta autonomía se tendrá durante el proceso.


La arquitectura de la plataforma es uno de los primeros puntos a definir. Algunos operadores optan por una solución llave en mano para avanzar con rapidez. Otros prefieren un enfoque modular que les permita mayor control sobre sistemas clave como pagos, CRM y gestión de contenido. Ambas opciones son válidas, pero elegir mal puede limitar las posibilidades futuras.


El aspecto legal y de cumplimiento también debe contemplarse desde el principio. No conviene dejar para después los requisitos de licencias, las implicancias fiscales, las leyes de datos o las auditorías técnicas en las jurisdicciones de interés. Lo mismo ocurre con la capacidad operativa. ¿Su equipo manejará internamente las operaciones diarias, el riesgo y la retención, o se subcontratarán funciones clave a proveedores con experiencia? No hay una respuesta única, solo la que se ajuste mejor a sus capacidades y ambiciones.


Finalmente, a diferencia de los reportes manuales, los operadores online deben empezar a pensar en términos de datos. Una infraestructura de CRM y datos unificada es la columna vertebral de cualquier operación digital. Si los datos de sus jugadores están fragmentados, también lo estarán sus esfuerzos de marketing, cumplimiento y análisis del cliente.


Los Modelos Híbridos Son el Futuro


La división entre operaciones presenciales y digitales se está difuminando. No se trata de reemplazo, sino de convergencia. Lo que está surgiendo no es simplemente un enfoque multicanal, sino un modelo híbrido donde la presencia física y los sistemas digitales trabajan en conjunto para potenciar la experiencia y el valor del jugador.


La vinculación de cuentas ya permite a los apostadores alternar fácilmente entre el mostrador y el celular: revisar boletos, hacer apuestas en vivo o activar promociones exclusivas del local de forma digital. Muy pronto, esto dejará de ser una novedad para convertirse en lo habitual. Los jugadores esperan consistencia: una cuenta, una billetera, una relación, sin importar desde dónde o qué estén jugando.


En línea con esto, las promociones presenciales también están evolucionando. Las ofertas con códigos QR, bonificaciones por lealtad y activaciones por tiempo limitado están impulsando registros digitales en tiempo real, capturando el tráfico físico y convirtiéndolo en participación online a largo plazo. Igualmente, los sistemas de fidelidad deben adaptarse a esta realidad. Un modelo de recompensas unificado que registre y premie la actividad en todos los canales es clave para construir valor a largo plazo. Al integrarse con los reportes y datos centralizados del CRM, se abren nuevas oportunidades para comprender al jugador y segmentarlo de forma más efectiva.


Los operadores que cuenten con las herramientas adecuadas podrán escalar este modelo con rapidez. Sin embargo, el futuro no se define solo por la infraestructura, sino por diseñar experiencias que unan los canales físicos y digitales, tratándolos como partes de un mismo recorrido del jugador, y no como mercados que compiten entre sí.


Cómo Altenar Apoya la Expansión Digital de las Operaciones Presenciales


Cuando un operador presencial da el salto al canal digital, no está simplemente sumando un nuevo producto. Está entrando a un entorno dinámico y exigente, donde la regulación, la velocidad y las expectativas del jugador evolucionan constantemente. Hacerlo bien requiere más que software. Se necesita un socio que comprenda la disciplina operativa de manejar un local físico y sepa cómo trasladarla con éxito al mundo online.


Ese es precisamente el tipo de desafío que Altenar está preparado para afrontar. Nuestra tecnología no se impone sobre su operación sino que se integra con ella. Desde infraestructura compartida que conecta kioscos, cajas y cuentas de jugador, hasta soporte legal diseñado para cada mercado, Altenar se convierte en un socio confiable para una operación unificada.


Y en cuanto a los datos, todo está centralizado y conectado. La fidelidad, el comportamiento y el CRM se integran en todos los canales, ofreciendo una visión clara y completa del jugador y la posibilidad de actuar sobre ella. Además, la implementación es flexible: puedes mantener el control donde más importa o delegar las tareas operativas en una solución administrada según sus necesidades. Usted decide.


Pero la tecnología no lo es todo. Altenar aporta experiencia ganada en decenas de mercados, ayudando a los operadores a anticiparse a los retos de cumplimiento, superar la burocracia y evitar errores que frenan el crecimiento digital.


Haga fácil su transición al online con la infraestructura digital de Altenar: sistemas de tickets, datos en tiempo real, cumplimiento legal y gestión unificada de cuentas, todo conectado en un solo ecosistema. Agende hoy una demostración y descubra cómo encajan todas las piezas en tiempo real.
Anterior Siguiente

Artículos relacionados

  • Guía de Funciones de Sportsbook: Trading 24/7

    Guía de Funciones de Sportsbook: Trading 24/7

  • El Futuro del iGaming: Casino Online y Apuestas Deportivas en Una Sola Experiencia

    El Futuro del iGaming: Casino Online y Apuestas Deportivas en Una Sola Experiencia

  • Guía de Sportsbook: Segmentación de Jugadores y Perfil de Riesgo

    Guía de Sportsbook: Segmentación de Jugadores y Perfil de Riesgo

  • Apuestas Deportivas Multiplataforma: Experiencia Unificada en Todos los Dispositivos

    Apuestas Deportivas Multiplataforma: Experiencia Unificada en Todos los Dispositivos

  • Cómo la Tecnología Está Cerrando el Paso al Juego Ilegal en el Extranjero

    Cómo la Tecnología Está Cerrando el Paso al Juego Ilegal en el Extranjero

  • Guía de Funciones de Sportsbook: Apuestas de Cuotas Fijas

    Guía de Funciones de Sportsbook: Apuestas de Cuotas Fijas

  • Guía de Funciones de Sportsbook: Mercados con 0% de Margen

    Guía de Funciones de Sportsbook: Mercados con 0% de Margen

  • Guía de Funciones de Sportsbook: Cashout Mejorado

    Guía de Funciones de Sportsbook: Cashout Mejorado

  • Los Medios de iGaming más Leídos por Operadores en Todo el Mundo

    Los Medios de iGaming más Leídos por Operadores en Todo el Mundo

  • Las Mejores Herramientas de Análisis de Datos para su Proyecto iGaming

    Las Mejores Herramientas de Análisis de Datos para su Proyecto iGaming

  • Guía de Sportsbook: Solución Front-End Totalmente Personalizable

    Guía de Sportsbook: Solución Front-End Totalmente Personalizable

  • El Riesgo en iGaming que Nadie Vio Venir: El Auge del Fraude por Pagos Autorizados y la Carrera por Frenarlo

    El Riesgo en iGaming que Nadie Vio Venir: El Auge del Fraude por Pagos Autorizados y la Carrera por Frenarlo

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible

Siga 3 sencillos pasos para rellenar el formulario

  • 1

    Detalles

    Paso 1
  • 2

    Contactos

    Paso 2
  • 3

    Información

    Paso 3

Elija la consulta y rellene los datos

1 / 3
Tipo de consulta

Este formulario recopila sus datos para que podamos comunicarnos con usted. Lee nuestra política de privacidad para más información

  • 1

    Detalles

    Paso 1
  • 2

    Contactos

    Paso 2
  • 3

    Información

    Paso 3

Información de contacto

2 / 3
How can we reach you?

Este formulario recopila sus datos para que podamos comunicarnos con usted. Lee nuestra política de privacidad para más información

  • 1

    Detalles

    Paso 1
  • 2

    Contactos

    Paso 2
  • 3

    Información

    Paso 3

Más información que quieras contarnos

3 / 3
¿Cómo te enteraste de nosotros?
Región de operación
¿Ya tiene una casa de apuestas deportivas?

Este formulario recopila sus datos para que podamos comunicarnos con usted. Lee nuestra política de privacidad para más información